De turrones y de fiestas
Si juntamos miel y almendras, ¿qué nos sale? Algo muy parecido al turrón. ¿Y si le añadimos cacahuetes? También. Incluso hay quien lo hace con palomitas de maíz. Añadiendo una celebración, el resultado es algo que no te puedes perder, porque el turrón, la miel, las almendras, son productos típicos de la zona valenciana conocida como El Macizo del Caroig, un sitio con un amplio recetario de repostería y dulces tradicionales: pastisos de moniato, monas de Pascua, rollicos de anís, brazos de gitano, coca de llanda, turrón de rosas, coques cristines, hogazas, orelletes, arnadí, rosegones... No sabría por cuál empezar, pero hoy vamos a centrarnos en los turrones, por el aquél de las fechas que se nos acercan. En Navarrés, María Señora elabora un capricho llamado Turrón de Rosas, que lleva miel, azúcar, limón, palomitas de maíz y almendra. Moixent resalta entre sus dulces los sequillos, unos roscos adornados con clara batida, y los "moixentins", dulces de almendra. Es recomendable visitar esta localidad durante las fiestas navideñas, pues aún se conserva la tradición entre los más jóvenes de pedir el aguinaldo de puerta en puerta cantando villancicos. (No sabemos con qué resultados). En Gavarda siguen siendo típicos los "pastissos de moniato" por Navidad, aunque también podéis ir a comerlos a La Font de la Figuera donde por Santa Bárbara en diciembre, destaca especialmente la fiesta de Moros y Cristianos, con una antigüedad superior a los 200 años.
No hay que perderse la también popular Carrera de calçotets, (como su propia traducción indica, carrera de los calzoncillos, mejor llamados slips o boxers) que desde principios de los años 70 se viene celebrando cada 31 de diciembre, y en la que más de cien corredores desafían el frío (y las miradas) corriendo en paños menores. Pero hablábamos de dulces típicos, en fin. En Chella por Todos los Santos se hacen "hogassas" y los quintos salen a la calle (vestidos) cantando historias populares en tono irónico. El 6 de diciembre, se celebra San Nicolás, realizando una "despertá" por las calles de la población. Para probar el "arnadí" (de origen árabe) deberéis ir a Cárcer donde también son característicos los turrones caseros de cacahuete y almendra. Bolbaite celebra el 4 de diciembre Santa Bárbara, su patrona, que tiene como festejo central la "Despertá" a primeras horas de la mañana con la banda de música y cantos populares recorriendo las calles del pueblo y realizando una gran "dispará" de cohetes. Entre sus dulces destacan los dulces de coco y los rosetones, además del Turrón de cacahuet o las Cristinas. ¿A que apetece?
Receta de Turrón de Almendras y Cacahuetes
200 grs. de almendras tostadas y peladas 200 grs. de nueces peladas 200 grs. de cacahuetes pelados 400 grs. de miel 300 grs. de frutas escarchadas
Elaboración: En una picadora echa los frutos secos picados y tritúralos junto con las frutas troceadas. A continuación, añade la miel y mézclalo todo muy bien. Vierte este preparado en un molde forrado con papel transparente que sobresalga, aplasta con una cuchara y cubre con el plástico sobrante. Tapa con otro molde encajándolo y coloca un peso encima a modo de prensa. Transcurridas de 24 a 48 horas retira el plástico y sirve. Puedes decorar este turrón casero con unas frutas. Es importante que la masa del turrón quede compacta.
|