El pasado 20 de abril concluyeron estas Jornadas sobre turismo rural y desarrollo sostenible que organizó CEMACAM junto con Noratur, Integral y Ecoespuña. En ellas Paralelo 40 tuvo presencia activa, a través de un panel y una comunicación en los que expuso su andadura en la Red.

El principal objetivo de estas Jornadas se centraba en analizar el panorama del turismo rural unido al concepto de desarrollo sostenible, mostrar las iniciativas desarrolladas hasta el momento y buscar posibles soluciones y estrategias para continuar con su desarrollo. El perfil de los participantes era muy variado; empresarios, agentes de desarrollo, estudiantes... un amplio abanico que nos muestra el interés que en estos días suscitan estos temas.
Para conseguir una forma dinámica de trabajo se realizaron 4 grupos, tratándose en cada uno de ellos los siguientes temas: la aportación del turismo rural al desarrollo sostenible, los escenarios formativos para el turismo rural, la calidad en el turismo rural como elemento clave para el desarrollo sostenible, la promoción y comercialización del producto rural.
El papel que la Administración ha de desempeñar en la evolución del turismo rural ha sido uno de los grandes apartados de estas jornadas. Su apoyo es considerado como uno de las grandes aportaciones para el desarrollo del sector, no sólo a nivel legislativo sino también a nivel de promoción, desde la elaboración de una normativa europea que permita unificar nuestro producto y competir en niveles internacionales hasta la creación de una imagen publicitaria coherente y unificadora que nos permita destacar en estos mercados.
La cohesión no sólo ha de venir por parte la Administración sino también del propio empresario y agente de desarrollo con el objetivo de conseguir un trabajo conjunto para la promoción y desarrollo del turismo, la creación de una red de agencias que permita trabajar de forma unitaria para una mejor evolución, al igual que una central de reservas que agrupe las diferentes ofertas que se plantean en el territorio y compita a niveles más amplios.
La formación ha de estar también regulada, creando nuevos perfiles que satisfagan las nuevas necesidades que están surgiendo y reconociendo la labor de aquellas personas que trabajan en la promoción del turismo desde el ámbito local. La amplia oferta del mercado obliga a tomar todas estas medidas, la unidad y la coherencia se convierten así en un gran recurso para la consolidación de nuestro producto. Sin embargo para destacar es necesario ser peculiar, ser diferente, y esa diferencia viene marcada por la calidad. La Q de calidad es una de las formas regladas que permiten obtener dicho reconocimiento. A nivel de promoción y comercialización del producto se destacó la importancia cada vez más creciente que Internet está teniendo en el medio, aspecto en el que Paralelo 40 fue pionero.
Son muchas las conclusiones y reflexiones obtenidas en estas Jornadas, difíciles de resumir. Los responsables de las mismas se comprometieron a hacerlas públicas y difundirlas a través de todos los medios posibles. Paralelo 40 desde su web pondrá en práctica muchas de ellas. Al concepto de turismo rural hay que unir ahora el de desarrollo sostenible, nuestro objetivo es el conseguir un turismo que mantenga el entorno tanto natural como cultural en el que se desarrolla, abogar por un turismo de calidad.