Playa de Vieirinha

Litoral Alentejano (Portugal)

Lienzo gigante de colores, olores y sabores, el Litoral Alentejano ofrece a lo largo del año 365 días de placer, descanso y aventura a aquellos que se acogen a un destino de calidad con una oferta diversificada.

Conocido por sus armoniosos contrastes geográficos, se cruzan en el territorio diferentes unidades de paisaje separadas por distintos elementos humanos y naturales y donde las cuatro estaciones del año todavía se visten de ceremonia. El ameno clima mediterráneo contribuye a crear una sensación continua de veraneo.

Las playas rectilíneas de bancos de arena y las pequeñas ensenadas bordeadas por acantilados escarpados que apagan los gritos de las gaviotas y de las águilas pesqueras, se juntan, en esta pintura, con los verdes campos de arrozales imensos, la bucólica pradera florida, y también el monte de alcornoque y de carrasca, donde el hombre y la naturaleza se unen en un abrazo perfecto.

Ruínas Arqueológicas de Miróbriga Ruinas Arqueológicas de Miróbriga

Litoral AlentejanoLitoral Alentejano

Largo da Aldeia de Porto CoboLargo da Aldeia de Porto Covo

Un contraste armonioso de paisajes

Por entre sierras frondosas, lagunas costeras, playas de extensos arenales o pequeñas ensenadas todavía por descubrir, minas abandonadas y misteriosas, verdes arrozales, una pradera florida y otros tantos recursos representativos del territorio, podemos visitar la Zona de Intervención del ADL, para descubrir su historia, cultura y naturaleza disfrutando de aquellos espacios que simultáneamente diferencian e identifican el Litoral Alentejano.

El territorio cuenta con un elevado número de áreas protegidas y de sitios incluidos en la Red Natura 2000, como la Reserva Natural del Estuario Sado, la Reserva Natural de Lagos del Santo André y de Sanchea y el Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina, con áreas importantes dedicadas a las actividades agropecuarias (monte de alcornoque, con potencial en el sector cinegético y con productos de calidad). Además del patrimonio natural, cultural y etnográfico presenta una importante riqueza histórica de las que son ejemplos las Ruinas de Miróbriga, los Castillos de Sines y Santiago do Cacém, la Fortaleza de la Isla de Pessegueiro y la arquitectura Pombalina de Porto Covo, considerados puntos de interés dentro del turismo basado en los valores culturales.

Con respecto a las artes y oficios tradicionales la región del Litoral Alentejano presenta una artesanía amplia y diversificada (cerámica, mobiliaro alentejano, tejidos, piezas de corcho, etc) y saberes tradicionales ligados a la producción de productos agroalimentarios (embutidos, aceite y vino), ofreciendo una gastronomía regional que integra los platos basados en los sabores del mar y de la sierra.

Descripción detallada de 10 destinos en el territorio del Litoral Alentejano de acuerdo con los recursos del territorio, asociando la dinámica empresarial existente:

1 - Estuario del Sado (Alcácer do Sal, Comporta, Tróia);
2 - Lagunas costeras de de Melides y Santo André;
3 - Sierras de Grândola y del Cercal;
4 – Isla del Pessegueiro (Sines y Porto Covo);
5 - Estuario del Mira (Vila Nova de Milfontes y Odemira);
6 - Parque Natural del Sudoeste Alentejano (Almograve/Longueira y Zambujeira do Mar);
7 - Charneca - Entre las Sierras y el Mar (S. Luís y Relíquias);
8 - Espejos de Agua Interiores (Albuferas de Santa Clara, Campilhas – Alvalade , Vale de Gaio- Torrão);
9 - Faja Minera (Lousal, Canal Caveira e Cercal);
10 - Estaciones Arqueológicas (Santiago do Cacém)

 

ADL. Associação de Desenvolvimento do Litoral Alentejano
Pq. de Feiras e Exposições. Ent. Norte
7540-230 Santiago do Cacém - Portugal
Tel. +351 269 827 233
Fax +351 269 829 744
[email protected]

Subir
Logotipo Logotipo [email protected]
Copyright 1999-2006 Paralelo 40 y XL internet. Todos los derechos reservados.
Sobre la accesibilidad de este web