Sierra
del Segura
Provincia de Albacete
Los territorios que conforman la albaceteña Sierra
del Segura, nombre que le viene del principal río que
la riega, constituyen la porción más meridional
del espacio geográfico de la Comunidad Autónoma
de Castilla-La Mancha. Ocupa 2.673 km2 y abarca los municipios
de Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra, Férez, Letur,
Liétor, Molinicos, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar,
Socovos y Yeste.
El mayor río de estas tierras es el Segura que, junto
a sus arroyos afluentes: Zumeta, Madera, Tus, Taibilla y Mundo;
sus sierras, collados y cerros; sus cuerdas, calares y valles;
su flora y su fauna..., configuran y dan a estos parajes una
belleza natural y paisajística sin igual, descrita
por más de un autor como uno de los mas hermosos paisajes
que le quepa al ser humano contemplar.
En su cauce, destacan los embalses de la Fuensanta, en el
paraje denominado el Estrecho del Infierno, dentro del término
municipal de Yeste, y el Cenajo, en los términos de
Férez y Socovos, formando frontera con Murcia. De todos
sus afluentes, destaca por su importancia el Mundo. Su bellísimo
lugar de nacimiento, descendiendo en cascada de las alturas,
hacen de este paraje de Riópar, llamado Los Chorros,
uno de los puntos de mayor interés paisajístico
y ecológico de nuestro ámbito geográfico.
Su caudal está regulado por el pantano del Talave,
situado en el término de Liétor.
La
cocina ofrece, a todo aquél que lo desee, unos exquisitos
manjares. Suelen ser platos de sencilla preparación
y con ingredientes naturales propios de la comarca. Las diversas
clases de migas: ruleras, de pan de harina de maíz;
las chuletas de cordero segureñas; el ajopringue; la
olla; los galianos; diversos guisos y potajes, como el de
calabaza... son platos que, por sí solos, constituyen
ya una excelente comida. A todo esto hay que añadir
la repostería, en la que la miel, almendras, nueces,
huevos y harina, son las materias primas esenciales para realizar
los suspiros, toñas, candelarias, alajú, panecicos,
fritillas y hojuelas que hacen acto de presencia al final
de las comidas.
Las fiestas populares se suceden durante todo el año,
siendo raro el mes que no posee alguna de estas celebraciones
en alguno de los doce municipios o aldeas que forman parte
de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura.
La oferta turística de la Sierra del Segura es variada,
pudiéndose encontrar alojamiento en hoteles, hostales,
pensiones, casas rurales, cabañas, campings y cortijos
rehabilitados. Desde estos alojamientos se pueden realizar
diversas actividades ecodeportivas: senderismo, rutas a caballo,
piragüismo, pesca, caza, u otras de formación
ambiental.

|