La
Serena
Provincia de Badajoz
Este singular paisaje, largamente desconocido
desde que las órdenes militares y La Mesta cayeran
en el olvido, resurge con la fuerza de un territorio virgen,
de extensas llanuras verdes y cielos limpios.
El desempeño de las tareas agrícolas y ganaderas
de carácter tradicional y extensivo, soportes económicos
de la comarca, han preservado una flora singular y una espectacular
avifauna que hacen de este territorio un enclave de singular
valor ecológico, proclamado desde distintos ámbitos
-nacionales e internacionales- como único en su género.
Los testimonios legados por las diferentes culturas y pueblos
que en el transcurrir histórico habitaron este territorio
conforman un imponente patrimonio donde destacan las ruinas
tartésicas de Cancho Roano, el estilo funerario romano
en Zalamea de la Serena y el majestuoso castillo medieval
de Puebla de Alcocer. Para los amantes de la naturaleza, la
zona ofrece una rica y diversa flora y fauna donde destacan
las aves esteparias como la avutarda, el sisón, el
alcaraván y las concentraciones de migratorias como
grullas anátidas en los embalses de la Serena, Zújar,
y fundamentalmente Orellana, declarado como Área Húmeda
de Importancia Internacional (Convenio RAMSAR).
La degustación de los productos de calidad de la zona,
especialmente el queso de oveja, Denominación de Origen
"Queso de La Serena", así como sus embutidos,
dulces y turrones, aceites, vinos, etc., pueden ser otra buena
excusa para darse una vuelta por este rincón de Extremadura.

|