Junto
al valle del río Guadalentín, que discurre paralelo a la cadena
montañosa que enlaza Puerto Lumbreras con Beniel, en una diagonal
orientada de oeste a este, se sitúa la villa de Alhama, asomada
a la Nacional 340, carretera de intenso tráfico que une, en ambas
direcciones, Levante con Andalucía. Su casco urbano se recorta entre
los riscos de la sierra de la Muela y estribaciones de la de Espuña,
que allá en lo alto se muestra como imponente bastión de roca entre
árboles. De estratégica situación, los numerosos restos arqueológicos
hallados dejan constancia de diversos poblamientos y culturas; aunque
atribuida a los árabes en el siglo XI, la fundación de Alhama (del
árabe, "al Hamman", el Baño) fue anterior y de origen romano, tal
como testifican los baños termales (s. I d. J.C.) encontrados junto
a la iglesia de San Lázaro (s. XVI).
A
sólo 30 km de la capital de la región, y teniendo otras villas murcianas
en su proximidades, Alhama reúne 311'83 kilómetros cuadrados de
término municipal, repartido entre 6.508 hectáreas de regadío, 9.478
de secano y el resto, zonas sin cultivar y hermosas pinadas que
cubren las reservas forestales de su territorio. Y en este enclave,
una buena parte de sus 15.520 habitantes realizan sus tareas agrícolas,
con especial dedicación al viñedo y a la uva de mesa, que tiene
fama por su calidad. La ganadería, sobre todo la porcina, ha alcanzado
notable incremento en los últimos años, y, como derivación de esta
actividad, hay que destacar la instalación y desarrollo de una industria
alimentaria que cuenta en Alhama de Murcia con centros de producción
de alcances nacional e internacional, justamente prestigiados. Industrias
del calzado, el vestido y otras confecciones textiles, así como
constructoras y comercios, contribuyen al desarrollo económico del
municipio.
Entre
los lugares interesantes de visitar en Alhama está Sierra Espuña,
Parque Natural declarado de Interés Nacional, que ofrece la curiosidad
de los neveros circulares construidos entre los siglos XVI y XVII
y que muestran el ingenio de nuestros antepasados. Pozos de 12 m
de profundidad y ocho de anchura, en ellos se conservaba la nieve
que caía durante el invierno, debidamente apisonada y drenada con
paja, y transportada después con la ayuda de reatas de animales
hasta los municipios de consumo; así se conseguía conservar los
alimentos durante el verano. En este parque de 17.804 hectáreas,
con alturas que oscilan entre los 260 y los 1.583 metros de la cima
del Morrón, existen numerosos refugios para facilitar la práctica
de la escalada. Hasta la pared del Leyva (más de 70 vías con distintos
grados de dificultad) se acercan numerosos deportistas de toda Europa.
Botánicos, zoólogos y amantes de la naturaleza en general también
acuden atraídos por las especies animales y vegetales, autóctonas
o introducidas, que habitan este lugar, la reserva más importante
de la región. También forman parte de Alhama la sierra de Carrascoy-El
Valle compartida con Murcia y Fuente Álamo, el Barranco de Gebas,
con impresionantes cárcavas, barranqueras y cañones que conforman
lo que popularmente se conoce como "paisaje lunar", y los saladares
del Guadalentín, compartidos con el municipio de Totana.
El
tiempo de ocio puede dedicarse a otras muchas actividades deportivas,
pues Alhama dispone de unas excelentes instalaciones: Pabellón Municipal
de Deportes, Complejo Deportivo de "El Praíco", Complejo Deportivo
"Guadalentín" y el Circuito Permanente de Motocross de "Las Salinas".
Y en los parajes naturales: mountain-bike, parapente, ala delta,
carreras de orientación... Es destacable la apuesta hecha por el
atletismo, que incluye competiciones deportivas de categoría internacional.
La
oferta gastronómica y de alojamientos rurales características casas
de labranza construidas en piedra, así como el camping Sierra Espuña,
equipado con cabañas de madera y múltiples servicios, constituye
otro exponente más de la modernidad de los alhameños, que miran
al futuro sin perder su identidad.
 |
Ayuntamiento
de Alhama
Alhama
- Murcia
España
|
|
 |
©1999 Paralelo 40. Todos los derechos reservados
[email protected]

|